Tras largos años de investigación, científicos de la Universidad de Georgia han podio dar forma a una innovadora y económica forma de capturar energía de radioemisiones y utilizarlas en pequeños dispositivos comoetiquetas RFID.
Como mencionamos, estos dispositivos en forma de transductores son capaces de proporcionar alimentación eléctrica a pequeños sensores y etiquetas RFID, todos elementos que usan muy poca energía para funcionar, lo que hace a este descubrimiento un invento que llegará a revolucionar la industria, debido a las aplicaciones en packaging u otras que pueden desarrollarse a partir de esta invención.
Según los desarrolladores de la Universidad, con el paso del tiempo podrían elevarse las capacidades de estos elementos, lo que se traducirá en antenas que puedan captar más energía y abastecer a dispositivos con mayores requerimientos energéticos.
Una de las aplicaciones que podrían tener estos "Supertransductores" esmantener la energía de las baterías de los dispositivos que permanecen en reposo, lo cual podría, teóricamente, elevar el rendimiento de la batería de un teléfono, hasta alcanzar meses de autonomía sin recargar.
Se sabe que uno de los componentes de la tinta con el cual deben estamparse estas antenas es la plata, y pueden ser impresas sobre cualquier sustrato.
Actualmente estas antenas ya pueden obtener energía entre las bandas que utilizan las emisiones de radio en frecuencia modulada y 60 Ghz.
Una de las aplicaciones que podrían tener estos "Supertransductores" esmantener la energía de las baterías de los dispositivos que permanecen en reposo, lo cual podría, teóricamente, elevar el rendimiento de la batería de un teléfono, hasta alcanzar meses de autonomía sin recargar.
Se sabe que uno de los componentes de la tinta con el cual deben estamparse estas antenas es la plata, y pueden ser impresas sobre cualquier sustrato.
Actualmente estas antenas ya pueden obtener energía entre las bandas que utilizan las emisiones de radio en frecuencia modulada y 60 Ghz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario